Junta de CDE con mayoría zacariista aprobaría con varias modificaciones proyecto de presupuesto 2020
Los concejales opositores critican que en el proyecto de presupuesto para el 2020, el Ejecutivo haya previsto el pago de salario a nuevos funcionarios por unos G. 2.000 millones. Se trataría de sueldos para los asesores de Prieto, que no estaban previstos en los gastos de este año.
El primero en cuestionar este punto, fue el concejal Alejandro Zacarías, quien impulsó un pedido de informe desde la Junta Municipal para que el intendente explique el motivo de dicho aumento. El requerimiento de explicación, hasta el momento, no tuvo respuesta por parte de Prieto.
Asimismo, Zacarías también exigió saber el motivo por el cual se incrementa el gasto por combustible, por valor de unos G. 1.000 millones. “Se supone que la política de la nueva administración es reducir los gastos, sin embargo, esto contradice todo lo que se pregona. No se explica por qué se pretende inflar el monto en cuanto a gastos en este rubro”, expresó Zacarías.
En tanto, las comisiones asesoras, con mayoría opositora, aún no dictaminaron sobre el proyecto de presupuesto hasta la semana última. Se presume que los ediles zacariistas decidirían modificar los gastos en diversos rubros.
Según afirmaron los ediles opuestos a Prieto, el dictamen recomendando con varias alteraciones a la propuesta del intendente, sería puesto a consideración este miércoles, durante la sesión ordinaria de la Junta Municipal.
A su vez, en jefe comunal aseguró que el proyecto de gastos es de unos G. 250 mil millones, y que se elaboró para que sea “lo más real posible”. Recordó también que en administraciones anteriores, el presupuesto era inflado a aproximadamente G. 300 mil millones, pero no se ejecutaba ni en un 50%.
NO HAY NÚMEROS PARA LEVANTAR VETO
Asimismo, el intendente afirmó que la actual oposición de la Junta no cuenta con votos suficientes para levantar un veto, por lo que estarían recurriendo a dicha estrategia para lograr las aprobaciones. Los opositores solamente tienen 7 votos y necesitan de 8 para rechazar los vetos del Ejecutivo.
Fuente: La Clave.