Salud recalca: “No se permitirá elegir la vacuna”

El Dr. Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), indicó que todas las personas de 20 años cumplidos o más tienen la posibilidad de acercarse desde este lunes.
«No se va a permitir elegir la vacuna, salvo alguna excepción muy particular”, aclaró, ya que hoy lunes 27 de septiembre hasta el miércoles 29, se aplicarán Pfizer, Moderna y Sputnik V para las personas de 20 a 29 años, y para los de 30 años en adelante les tocará AstraZeneca.
La autoridad sanitaria comentó que en septiembre no se avanzó mucho con la vacunación, porque estaban sujetos a la provisión de las dosis anticovid. Precisó que para noviembre se tendrán vacunas de diversas plataformas por lo que no será impedimento para alcanzar al 80% de inmunización de la población.
“El desafío enorme será que la gente vaya a vacunarse. La gente se relaja en este buen momento epidemiológico. Aunque parezca el momento más tranquilo, hay que ir a vacunarse. En salud lo mejor es la prevención, para que la siguiente ola nos encuentre vacunados y no resulte en la alta hospitalización y con el desenlace como el anterior”, comentó.
Sobre la vacunación extramuro, Castro comentó que ya se implementó en varias regiones, tales como Caaguazú, Alto Paraná, Boquerón y Central, donde se hacen vacunaciones en brigadas casa por casa con las dosis de AstraZeneca. “La meta es ir a vacunar a los mayores de 70 años. En Boquerón fueron visitadas las estancias y los trabajadores fueron vacunados. En Central también se vacunaron a los niños con otras las otras vacunas (que no son anticovid)”, resaltó.
Fuente: Diario Hoy