La ocupación total de camas de terapia en los centros de referencia de atención a pacienes con COVID-19 como son el Ineram y el Hospital Nacional de Itaugua, sumado a la falta de medicamentos esenciales y el agotamiento ya visible del personal de blanco muestran un panorama complicado para el sistema sanitario que luego de las fiestas deberá sostener más contagios e internaciones.
El titular de la cartera sanitaria instó a tomar conciencia del cuidado a los seres queridos y priorizar actividades en las que uno corre riesgo de contagio y también afirmó que con las últimas medidas dispuestas en cuanto a horario de circulación y venta de alcohol se podría mitigar el impacto del virus en las celebraciones.
Con relación a la cuarentena total que resolvieron países de Europa para estas fiestas, Mazzoleni señaló que no es a lo que se quiere llegar porque tiene un impacto muy alto para el país sí insisten en ceñirse al protocolo sanitario vigente.
“Estamos siempre evaluando continuamente con una mirada amplia y la idea siempre es usar las herramientas más sofiticadas, no las cuarentenas totales que si bien son efectivas tienen un altísimo costo”, destacó.
Sostuvo que lo que la gente debe entender también desde el ámbito del comercio es que no se debe permitir que el virus cierre los negocios. “Tenemos que rectificar rumbo y tomamos medidas con el tema de la venta de alcohol por ejemplo, y creemos que se pueda mitigar con eso el riesgo”, afirmó.
Las últimas disposiciones establecen la prohibición de la venta de alcohol en el horario de 22:00 a 5:00, la circulación de personas de 23:59 a 5:00 y la duración de eventos por un máximo de 4 horas.
Fuente: Hoy Digital