Paraguay concreta el primer envío aéreo de carne prémium a Taiwán

Luego de los reclamos de la industria cárnica para aprovechar mejor el mercado taiwanés ante la imposibilidad de exportar a China, el frigorífico perteneciente a Athena Foods, subsidiaria de la multinacional Minerva , fue el primero en transportar la carne en un vuelo hasta ese destino.
Se trata de una tonelada de angus premium madurada, que partió desde territorio paraguayo el 13 de agosto desde la planta Frigomerc. Debido a las restricciones de vuelo, la carga salió del país en un camión que fue hasta el aeropuerto de Ezeiza, en Argentina, donde el contenedor emprendió el viaje aéreo hacia la isla.
“Se espera una alta demanda de producto enfriado del Paraguay una vez reabiertos los canales de turismo en Taiwán, buscando copar las demandas de los hoteles y restaurantes con carne paraguaya premium. Hipermercados y supermercados apuestan a convenios con importadores de carne paraguaya para exhibirla en sus locales”, refiere sobre este logro Athena Foods.
La empresa tiene una ofician comercial en Taiwán, que facilita las negociaciones con los importadores. Hace dos meses había concretado la exportación de carne fresca, pero vía marítima, un medio que tarda alrededor de 90 días en llegar y por tanto los vendedores tienen menos tiempo de colocar a los consumidores finales antes que el producto venza.
Si bien el país asiático había aprobado el ingreso de carne vía aérea a su territorio en diciembre del año pasado, aún no había autorizado el tipo de empaquetamiento, motivo por el cual recién nueve meses después se concreta la primera exportación utilizando los vuelos.
Tanto los productores de bovinos como la industria habían presionado para enviar mayor volumen de carne y a mejor precio a Taiwán, como compensación ante la pérdida de competitividad al no poder exportar al mercado chino -el mayor consumidor mundial- a diferencia de los demás países de la región. Esto hizo que Taiwán primeramente liberara en octubre del 2019 el cupo de 20.000 toneladas que imponía a la carne paraguaya y que luego aprobara el envío aéreo del producto. Sin embargo, queda pendiente que autorice la compra de menudencia y carne porcina.
Ventajas. El presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes, Luis Pettengill, explicó que este envío significa un prestigio para la carne nacional, pero aclaró que este transporte representa un alto costo. En ese sentido, adelantó que se está trabajando con mejores bolsas que pueden extender la durabilidad de la carne de 90 a 150 días, lo que favorecerá a la exportación en mayor volumen a través de barcos y que al llegar a destino, después de tres meses, los productos aún tengan tiempo de colocarse en los puntos de venta para el consumidor final. ”Necesitamos que la duración de las bolsas de vacío que estamos proponiendo sean aceptadas por ellos y con eso vamos a lograr mayor durabilidad”, expresó al respecto Pettengill.
Hasta julio, Taiwán compró 14.295 toneladas de carne y se espera que a fin de año supere las 20.000 toneladas.
F:UH