febrero 23, 2025

“Mientras se siga viendo a los niños como objeto, los abusos seguirán”

Compartir:
La Policía Nacional detuvo al padre de la niña de 7 años fallecida, con rastros de abuso, en Pedro Juan Caballero, siendo este el principal sospechoso del hecho. Según la ministra de la Niñez, Teresa Martínez, los abusos continuarán sucediendo si no se cambian las pautas de conducta en la casa.

La Fiscalía investiga este caso que desató la indignación ciudadana, y, de acuerdo con la titular de la Niñez, falta muchísimo para erradicar los abusos infantiles.

Ayer fue detenido el padre de la niña y puesto a disposición de la Fiscalía. La mamá, la abuela y otros familiares de la niña fallecida siguen sin proporcionar información sobre el entorno en que viven. Lo más grave es que niegan que sea abuso, según el fiscal Álvaro Rojas.

La menor falleció este lunes antes de llegar al Hospital Regional de PJC. Se le llevó ya que tenía un profundo sangrado en sus partes íntimas.

Según la madre, la niña simplemente se habría caído de la cama, y así supuestamente sufrió golpes. Sin embargo, la menor llegó sin signos de vida y el fiscal dijo que hay contradicciones con lo que brindaron los familiares.

El forense César González Haiter reveló desgarro antiguo, siendo la causa de muerte shock hipovolémico por hemorragia aguda digestiva baja por desgarro anal.

Según la Fiscalía, aunque el padre ya no vive en la casa, frecuentaba allí y también estarían en la mira otros más.

FALTA MUCHO. La ministra Teresa Martínez analizó que todavía falta mucho para acabar con este tipo de situación. “Seguimos con las campañas y eso no cambia de la noche a la mañana. Todavía no llegamos a todo el país y eso es nuestro objetivo”, confirmó, explicando que hay que seguir trabajando entre todos.

“Es muy doloroso ver estos casos, más en el entorno donde tiene que haber protección y no hay. Según los médicos, no fue solo un abuso y hay una cantidad de gente implicada”, apuntó.

En este caso, analizó que se necesita que se hable más a los niños de que en su entorno no está bien que se les toque.

Mientras se van cambiando estas estructuras, hay que enseñarles que aprendan a decir que no le toquen y no abusen, dijo.

LOS PROTEGEN. Lastimosamente, tanto la madre como familiares no quieren aportar en la investigación y, en ese caso, la sicóloga Alma Segovia explicó que muchas veces se tiende a culpabilizar a la víctima o no creerle. “También hay miedo a la parte judicial, son conscientes que si ella fue abusada el entorno es cómplice”, apuntó.

La especialista considera a este un entorno enfermo, ya que se normalizan los abusos. De hecho, más del 80% son cometidos por familiares. “Hay un silencio cómplice. Saben que una niña está siendo abusada y se callan por el bien de la familia”, dijo.

Inclusive, la complicidad llega hasta el sistema judicial –apuntó–, porque no se le cree a un niño y se le somete a pruebas.

Insistió en que lo cultural también tiene su peso, ya que se minimizan los casos: “Manoseo nomás, un toque nomás, eso muestra que se minimiza, pero es abuso y deja secuelas en las personas”.

“No se debe naturalizar la muerte de una niña”
“Cuando hay vigilancia mutua, hay cambios. Lastimosamente casi siempre es así, que la gente no colabora o simplemente les están protegiendo o naturalizan estos casos. No sé cómo se puede naturalizar una muerte de una niña de 7 años.
Mientras sigan viendo a los niños como un objeto, esto va a seguir ocurriendo lastimosamente. Los niños tienen que ser formados, hay que enseñarles estas cosas primarias que a una niña no se le toca, que no se abusa de ella”.

F:UH

Related Posts