Salud provee por primera vez medicamentos a pacientes con Miastenia Gravis
Salud Pública hizo la entrega de este medicamento en el marco del fortalecimiento de la atención y tratamiento de las enfermedades raras como política de salud.
Cabe mencionar que Paraguay cuenta con la Ley 2138/2003 y la ley 5732/2016, que disponen la detección neonatal, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de patologías que representen una amenaza de enfermedad grave, discapacidad física, afectación del desarrollo o incluso la muerte.
QUÉ ES LA MIASTENIA GRAVIS
La Miastenia Gravis, es una enfermedad autoinmune, catalogada dentro de las enfermedades raras, se caracteriza por la debilidad total de las musculaciones del cuerpo y genera complicaciones para caminar, deglutir, e incluso respirar debido a que también provoca consecuencias en los músculos respiratorios y esto a su vez puede derivar a un paro cardiorrespiratorio.
Afecta al 0,5% de las personas a nivel mundial, de ese número, 70% a mujeres y 30% a hombres.
En ese contexto, y viendo la necesidad imperante de pacientes con esta patología, la cartera sanitaria provisionará desde ahora con esta medicación a pacientes del Instituto de Medicina Tropical y Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”.
La presidenta de la Asociación Paraguaya de Miastenia Gravis (APAMIG),
Vanesa Florentín de Quiñónez, presidenta de la Asociación Paraguaya de Miastenia Gravis (APAMIG), destacó el logro de la organización al mismo tiempo de agradecer al ministro de Salud, Julio Borba y al viceministro de Atención Integral a la Salud, Dr. Hernán Martínez, por escuchar la petición y gestionar la compra de esta medicación a la que calificó de necesaria para seguir viviendo.
Por su parte, Julio Borba reiteró su compromiso con la salud pública en sus distintos niveles y áreas, en especial con las enfermedades raras, para continuar fortaleciendo a los servicios y a los usuarios de los mismos.