Sectores económicos de Ciudad del Este y Encarnación se reunieron con el senador Patrick Kemper (Hagamos) para solicitarle un mejor trabajo interinstitucional a fin de que se implementen sin pérdida de tiempo todas las medidas necesarias para la reactivación de la golpeada economía fronteriza. Solicitaron, además, la supresión de visas para ciudadanos de los Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, porque posibilitará un aumento sustancial de turistas y el ingreso de divisas al país.
El titular de la Comisión de Industria del Senado, Patrick Kemper, mencionó que durante una visita por Alto Paraná y Encarnación, los sectores económicos rogaron un plan de reactivación económica en la zona de las fronteras. En ambas ciudades solicitaron la coordinación del trabajo interinstitucional y gestionar la aceleración de la supresión de visas.
Los sectores económicos de Ciudad del Este y Encarnación lamentaron la mala comunicación del gobierno en cuanto a las medidas restrictivas para fin de año y aseguraron que esto le trajo un perjuicio económico muy grande.
“Me contaron que un 80% de la reserva hotelera fue cancelada en Encarnación y Ciudad del Este, y el mismo porcentaje de actividades afectadas a las fiestas de fin de año fueron suspendidas por este motivo. Las pérdidas son enormes para esta gente que se estaba preparando con todas las medidas sanitarias para recibir turistas internos en las fiestas de fin de año”, señaló Kemper.
Además de un plan concreto de reactivación económica con un trabajo interinstitucional, en Ciudad del Este solicitaron la supresión de visas.
“Ellos piden más que nada que se les permita trabajar con un protocolo bien definido y medidas concretas para reactivar la economía. Un pedido puntual fue la supresión de visas porque esto les generará al menos quince millones de dólares anuales que ingresarán sólo en Ciudad del Este. Con el actual cobro de visas a los ciudadanos de estos cuatro países, a la Cancillería sólo le ingresa casi dos millones de dólares anuales, sin embargo, liberando, el beneficio sería mucho mayor”, dijo.
En el mismo sentido que en Ciudad del Este, los sectores económicos de Encarnación pidieron más ayuda del gobierno y medidas económicas para mitigar la caída de la economía en la zona.
“El impacto real de las pérdidas por la mala comunicación del gobierno, dijeron, lo tendrán a mediados del próximo año. Piden una mayor atención del Estado al sector turístico, de transporte y además solicitaron salvataje económico para las personas que perdieron sus empleos”, explicó Kemper.
Fuente: Hoy Digital