Una campaña en CDE busca reducir contaminación del medioambiente

La poda de árboles implica la posterior quema de las ramas, que ocasiona la contaminación del medioambiente por la humareda que se registra en todos los barrios de la ciudad.
La Comuna de Ciudad del Este se encargará por dos meses de recoger las ramas y rastrojos secos en todos los barrios de la ciudad, mientras que pide a la ciudadanía a evitar la poda en primavera y verano. Los cortados recientemente serán notificados y denunciados.
La intención es mejorar el medioambiente en la ciudad y educar a la población a adecuarse a las leyes del medioambiente, ya que está prohibido cortar las ramas y talar árboles en la época de reposo de los mismos, de acuerdo con lo explicado por Alison Anisimoff, directora de Servicios Municipales y Gestión Ambiental de la municipalidad.
La poda de árboles también implica la posterior quema de las ramas, que ocasiona la contaminación del medioambiente por la humareda que se registra en todos los barrios de la ciudad, que ahora se pretende reducir con la campaña iniciada ayer.
contra recolección. “No se sabe dónde tirar las ramas y rastrojos, porque los camiones recolectores de residuos no llevan las ramas. Nunca hubo un servicio y solución a la ciudadanía y hoy queremos educar y dar la solución, que es la recolección gratuita que vamos a realizar estos meses”, afirmó la funcionaria.
Los trabajos ya están calendarizados y se inicia con el barrio Remansito de Ciudad del Este, desde donde se extenderá por todos los barrios durante los próximos dos meses, con apoyo de la firma Horizonte, que es la concesionaria de la recolección de residuos en la ciudad.
Anisimoff también advirtió que la recolección no incluye las ramas verdes y que los responsables de las podas serán denunciados ante las instancias correspondientes, por violación de la Ley del Medioambiente.
Para el próximo año, cuando entre en vigor la temporada de poda, se pretende realizar el chipeado de las ramas, para convertirlos en abono, según mencionó en otro momento.
problema climático. “Cada vez tenemos menos oxígeno en el mundo, aparte de los problemas económicos, familiares y personales, ahora tenemos el problema climático y con esto aportamos un granito de arena. Tenemos que cuidar el acuífero Guaraní, los árboles y animales. Queremos frenar con esta institución municipal el daño al medioambiente. El lago se ensucia cada vez menos, pero en la avenida Perú mucha gente toma cerveza y tira su basura por ahí. No podemos estar contratando gente para limpiar sus cagadas toda la semana”, afirmó a su turno el intendente Miguel Prieto.
La campaña se inicia en el tiempo en que la Administración Nacional de Electricidad estuvo intensificando la poda de ramas de árboles que afectan al tendido eléctrico, para evitar los cortes de energía eléctrica causada por el movimiento con los fuertes vientos que se registran durante el verano.
La ANDE también coordina sus acciones con la Municipalidad local, cuyos funcionarios recogen las ramas verdes de los sectores donde se realizan los trabajos.